lunes, 9 de abril de 2018

PÓNTE EN CONTACTO CON NOSOTR@S A TRAVÉS DE

EMAIL: grupepd13@gmail.com

FACEBOOK: Drogasinfiltros

TWITTER: @blogdedrogas

O TAMBIÉN PUEDES PONERTE EN CONTACTO A TRAVÉS DE NUESTRO FORMULARIO SITUADO EN LA PARTE INFERIOR DEL BLOG!


👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇



La adicción a las drogas ilegales en España

La adicción a las drogas ilegales en España

Desde siempre, y cada vez más, el consumo de drogas, y sobretodo en España, ha sido y es un fenómeno asociado al ocio, que principalmente afecta a los jóvenes que toman sustancias ilegales por diversión y socialización. El problema viene dado cuando el inicio del consumo es impulsado por motivos de evasión y termina con problemas de adicción con necesidad de rehabilitación.


En España, por cada un adicto a drogas ilegales hay veinte adictos a las ilegales. Estos son datos oficiales, en los que nos presenta la gran adicción a las drogas que hay en nuestro país, quince millones de personas son adictas a las drogas legales en las que encontramos el alcohol y el tabaco, y en comparación con esto tan solo alrededor de setecientas mil personas son adictas a las drogas ilegales. 


Las adicción a drogas ilegales engloba mayoritariamente a los jóvenes en la que destaca el hachís, ocupando la mayoría de las adicciones, le sigue el LSD, y también la cocaína. Pero esto no se queda aquí, ya que en España también existe un gran número de adictos a la heroína, una droga que crea una adicción , es muy cara y genera un gran número de fallecimientos. Se producen en concreto al rededor de ochocientas mil muertes anuales a causa de drogas.


Además de la muerte y adicciones, la drogas generan una gran pobreza ya que la adicción es tan fuerte que muchas personas llegan a arruinarse por las mismas.



       Jeringa, Píldora, Botella, Morfina, Pequeños, Aguja



La rehabilitación

LA REHABILITACIÓN
Muchas de las adicciones a las drogas tanto legales como ilegales, se pueden superar con programas de rehabilitación, nuestro país consta con un gran número de centros especializados, que pueden llevar al adicto a un camino limpio y alejado de las drogas.  A continuación exponemos una historia con un final positivo, en el que un adicto a las heroína y muchas mas drogas consigue rehabilitarse:

La primera vez que José uso heroína fue cuando apenas tenía 12 años. Los chicos mayores que con quienes salía le dieron a inhalar heroína. Estando en bachillerato agregó además, la marihuana, el éxtasis y el LSD a su mezcla de drogas.
A los 21 años, comenzó a usar metanfetamina con un amigo quien había salido recientemente de la prisión. En poco tiempo, desarrolló una adicción severa a esta droga. Más tarde, cuando probó el OxyContin, dejo de usar la metanfetamina y regresó a su abuso de los opiáceos. Este hábito continuó por los siguientes 17 años. Estaba sujeto a la necesidad de encontrar todos los días algún tipo de opiáceo para evitar sufrir los síntomas de la abstinencia.
Un compañero de trabajo le sugirió a José que buscara una clínica con tratamiento metadona donde él pudiera tener su dosis diaria de opiáceos y así, no tener que andar buscando pastillas o la heroína que necesitaba todos los días. “Es una mala adicción” le dijo su amigo, “pero te va a ahorrar dinero y no te van a arrestar.” José se estuvo en un programa de metadona por 7 años. Dijo que después de un tiempo se sintió “como normal, pero drogado.” También, continuó abusando de la morfina y de la heroína, además de tomar la metadona que le daba la clínica.
Finalmente, comenzó a buscar una solución a su adicción, porque se dio cuenta que mientras estuviera tomando la metadona, su confianza en que sería capaz de vivir la vida que quería vivir, disminuía constantemente, así como el respeto por sí mismo. Se fue a su primer programa de rehabilitación.
A José le llevó semanas para poder retirarse completamente de la metadona, debido a la propiedad de larga duración de una dosis de metadona. El dijo “No dormía de manera normal en los primeros 21 días.” El se esmeró en cada uno de los pasos de este programa de rehabilitación de modo que realmente pudiera aprender a mantenerse sobrio, una vez regresara a casa. Cuando se graduó de su programa, regresó a su casa en Luisiana para comenzar a vivir y a trabajar, libre, al fin, de cualquier dependencia a la heroína o a otros opiáceos.
Happy doctor with index finger. Hospital, pharmacy, health, medicine concept. Pop art retro comic style. Cartoon vector illustration

domingo, 8 de abril de 2018

Adicción sobre los medicamientos.

Es la historia de max ,un hombre que sufría un dolor de espalda y tomaba el medicamento vicodin se tenía que tomar dos al dia pero creía que no era suficiente y se tomaba cuatro. 
Cuando dejo de tomarlo se sintió peor y por eso tenía la necesidad de deja de buscar el vicodin para tomar y fue a varios sitio.
Se sentía bien cuando tomaba el medicamento y además le hacía  tener menos preocupaciones en el negocio y la familia. El punto negativo que se sentía cansado y a veces le costaba levantarse. 
Llego a un punto de obsesionarse con el fármaco que se creía los síntomas y se enfadaba si el doctor no se lo recetaba buscaba  otro  lugar para poder conseguirlo.
 El final de este relato llega cuando va a la farmacia con su mujer y el farmacéutico no le da el medicamento porque descubren de que hay ido a varios sitios y ya no es lógico que tome la esa cantidad de medicamento. y la farmacéutica se da cuenta de los síntomas y ella le recomienda  una psicóloga para que le ayude. 
cuando se descubrió su problema estaba avergonzado por lo que había hecho y como se lo podía tomar su esposa.
Gracias a la psicología y su mujer pudo salir hacia delante y ya no busca el medicamento vicodin para tratar su dolor.






EL ABUSO DEL CONSUMO DE ALCOHOL DE LOS JÓVENES EN ESPAÑA

EL ABUSO DEL CONSUMO DE ALCOHOL DE LOS JÓVENES EN ESPAÑA  


Estamos asistiendo desde hace años a un incremento del consumo del alcohol por parte de los jóvenes en forma de borracheras o de consumo de alcohol concentrados en pocas horas para alcanzar un cierto nivel de embriaguez. Junto con la posición de liderazgo del consumo de drogas ilegales en Europa, España esté además incorporándose tan rápidamente a este patrón de consumo de alcohol que no formaba parte de nuestras tradiciones. Sin embargo para la sociedad española no parece que estos asuntos sean una prioridad tal y como lo demuestran los estudios sociológicos. 

EL BOTELLÓN

El botellón es una expresión paradigmática en el caso español de esta forma de beber concentrado
En toda Europa los jóvenes tienden a beber en lugares públicos, principalmente bares o discotecas, a veces también en las calles o plazas y, sobre todo, cerca de los bares o pubs. Pero no cabe duda que en el caso español a través del botellón se han superado todas las expectativas, lo que también preocupa es como el botellón desactiva las medidas preventivas que se han demostrado más eficaces en el control del consumo excesivo, como pueden ser aumentar los precios, disminuir la accesibilidad y controlar el acceso de los menores.
Pero en definitiva, para la mayoría de los asistentes se trata de beber todo lo que se pueda por el dinero que se tiene.


BORRACHERAS O "BEBER CONCENTRADO"

Recientemente ha surgido con fuerza el termino anglosajón “binge drinking” para referirse a la forma preferente de consumo de alcohol actual de muchos adolescentes, aunque ya los adultos, sobre todo de países anglosajones, lo vienen practicando tradicionalmente.

Cada vez más empiezan a pesar a la hora de decidir beber concentradamente las expectativas positivas que se tienen hacia este tipo de consumo que las negativas, sobre todo en el caso de los jóvenes.
Se debe recordar que las expectativas sobre el alcohol se forman ya años antes de que se empiece a consumir. Hay estudios que muestran que a los 8 años ya se tiene una idea sobre la conveniencia de tomar alcohol. Y, normalmente, a medida que avanza la edad, estas expectativas se van haciendo cada vez más positivas. Además estas expectativas medidas en la adolescencia temprana sirven para predecir no sólo la iniciación en el consumo, su intensidad y frecuencia, sino que también predicen el uso problemático al final de la adolescencia y al inicio de la juventud.

CONCLUSIÓN

Esta forma de beber es nueva entre nosotros y, hasta ahora, ha sido muy poco frecuente entre los adultos. Sin embargo, hay que prever que en un futuro inmediato no sólo será típica entre los adolescentes y jóvenes, sino que a medida que vayan creciendo conservarán esta nueva forma de beber en su paso a la adultez, que antes solo atribuíamos a los países centroeuropeos o anglosajones. Además, esta nueva forma de beber se asocia a más problemas como son: afectación de la maduración cerebral en los adolescentes, mayor capacidad de generar problemas con el alcohol, problemas con la conducción, violencia, prácticas de riesgo sexuales, etc.



INFORMACIÓN SOBRE LAS ANFETAMINAS

ANFETAMINAS

La anfetamina es una sustancia sintética estimulante del sistema nervioso central cuya síntesis se originó la molécula de la efedrina. La anfetamina es utilizada con fines terapéuticos, así como droga recreativa o para mejorar el rendimiento deportivo.


HISTORIA

El uso médico experimental de las anfetaminas comenzó en los años veinte. La droga es utilizada desde entonces por los militares de varias naciones, especialmente de la fuerza aérea, para combatir la fatiga e incrementar la alerta entre las milicias. Se utilizó principalmente para elevar la presión sanguínea, contraer los vasos sanguíneos y dilatar los pequeños sacos bronquiales.

Actualmente han sido utilizadas para fines tan variados como la narcolepsia, la obesidad, la depresión,  el TDAH (tanto en niños como en adultos), el tratamiento de sobredosis por sedantes, e incluso la rehabilitación del alcoholismo y hábito de otras drogas.
La anfetamina ha sido utilizada como agente para mejorar el rendimiento, tanto físico (dóping deportivo) e intelectual (dóping cognitivo).


EFECTOS

El abuso extendido de las anfetaminas tiene muchas consecuencias negativas, incluyendo la adicción. La adicción es una enfermedad crónica con recaídas, caracterizada por la búsqueda y uso compulsivo de la droga y que está acompañada por cambios funcionales y moleculares en el cerebro. Además de la adicción a ella, los abusadores crónicos de la droga demuestran síntomas que pueden incluir ansiedad, confusión, insomnio, trastornos emocionales y comportamiento violento. También pueden demostrar varias características psicópatas, incluyendo la paranoia, alucinaciones auditivas y visuales, y delirio (por ejemplo, es típica la sensación de que caminan insectos por debajo de la piel de la persona).






Los motivos de caer en las drogas en los jóvenes

Los motivos por los cuales los jóvenes empiezan a consumir drogas son variados. Un adolescente puede caer en el uso de las drogas debido a una serie de problemas que son los siguientes :
  • Curiosidad: El jóven se crea el deseo de saber  sobre las drogas sin tener cuenta las consecuencias y riesgo de tomarlas.
  • Influencias de los familiares: aquí se centra en el tipo de familias que nos podemos encontrar varios ejemplos como padres permisivo o aquellos que son demasiado rígidos.
  • Presión por el circulo de amistades:  En muchas ocasiones para ser aceptado en grupo hará todo lo posible para estar incluido.
  • Solución a dolencias y problemas personales:  en existen drogas terapéuticas que están recetadas. Tienen aspecto positivos pero si siguen con ellas se convierte en adicción.
En cuanto , la droga ilegal los jóvenes empieza a utilizar es por los problemas personales.
 Tienen diferentes motivos para llegar a la adicción:
  • Carecen de confia en si mismo , tiene una autoestima baja  por lo que es más fácil de introducir en ese mundo.
  • Los medios de comunicación ( Películas ) dan una sensación positiva sobre las drogas.